En promedio, cada policía de la Ley 447 y Ley 1 recibirá sobre $110 mil en su cuenta del Plan de Retiro Ley 106 mientras está activo. Algunos recibirán hasta $152 mil.
El segundo depósito del Plan de Retiro Mejorado beneficiará a 5,275 policías de la Ley 1 y 854 de la Ley 447, para un total de 6,129 agentes beneficiados.
Estas aportaciones son adicionales a sus aportaciones individuales, a los beneficios de pensión asegurados al 30 de junio de 2017 y cualquier beneficio que en su día tengan derecho por parte del Seguro Social.
Serán depositados a las cuentas del Plan 106, alrededor de $850 millones que serán distribuidos en un periodo de 15 años según establecido en el Plan Fiscal.
Con este segundo depósito ya se habrán depositado más de $500 millones en las cuentas del Plan 106 de los policías de la ley 447 y la ley 1. ($261 millones primer depósito y 247 millones el segundo)
Los policías podrán proyectar sus aportaciones en la calculadora disponible en www.retiro.pr.gov.
Para preguntas e información adicional, favor de escribir al correo electrónico: retiromejoradopolicia@retiro.pr.gov.
La administración del gobernador Pedro R. Pierluisi está produciendo desarrollo económico histórico y el mercado laboral refleja el crecimiento. En mayo, el empleo creció 3.8% con la creación de 34,900 empleos. En el sector privado se crearon 30,200 empleos, un aumento de 4.2%, la mayor subida desde que empezó el año", señalo el gobernador, Pedro R. Pierluisi.
25 estudiantes de varias cooperativas juveniles, alrededor de la Isla, celebraron con éxito el primer campamento de verano Emprende Coop Juvenil. Esta iniciativa surge como parte de un acuerdo de colaboración entre la Comisión de Desarrollo Cooperativo y la Fidecoop.
“Como parte de la agenda educativa, estos jóvenes cooperativistas participaron de talleres de crecimiento, desarrollo fortalecimiento de su cooperativa. Entre las dinámicas se destacaron los cursos para identificar la viabilidad de sus cooperativas y el desarrollo de negocios bajo el modelo del cooperativismo. así como los pasos para hacer un ‘elevator pitch’ y las estrategias de cómo vender su producto. También se les ofreció un curso de mercadeo digital”, explicó muy satisfecha la comisionada de la CDCoop, Glorimar Lamboy Torres, al destacar la colaboración de Cossec y Cosvi en esta primera edición del campamento.
La Corporación del Fondo del Seguro del Estado cuenta actualmente con oportunidades de empleo de las cuales le invitamos a formar parte.
Para más información acceda a cfse.pr.gov/oportunidades-de-empleo para conocer las convocatorias disponibles.
La exención del IVU aplica a:
Carpetas; bulto escolar; calculadora; cinta adhesiva; tiza; compás; crayolas; goma de borrar; cartapacios, acordeones expansibles, plásticos y sobres manila; pega, adhesivo y adhesivo en barra; marcadores, incluyendo fluorescentes; tarietas de afiche (index cards) y cajas para almacenarlas; loncheras; papel suelto, con lineas para libretas de argolla, para copias, cuadriculado, de calcar, manila, papel de color, cartulina y de construcción; cajas de lápices y otras cajas para materiales; sacapuntas; lápices: bolígrafos; transportadores (protractors); reglas y tijeras.
También incluye materiales de arte y de música, los útiles escolares instructivos comprados al detal medios de almacenaje de computadoras (storage media), incluyendo discos, discos compactos y memorias (flash drives). Todos los libros impresos y electrónicos están exentos del pago de IVU durante todo el año. Esta exención es aplicable tanto a la compra como al alquiler de los mismos. Las libretas de notas compradas al detal, independientemente de su tamaño, también están exentas del pago del IVU durante todo el año”
Para información detallada sobre la exención, los interesados pueden acceder al enlace:
hacienda.pr.gov/ivu/periodo-libre-de-ivu-por-ventas-de-regreso-la-escuela-back-school