Así se expresó el gobernador durante el panel Infrastructure Investments and Repairing the Global Supply Chain del evento Select USA Investment Summit 2023, realizado por el Departamento de Comercio Federal en el que participan 4,200 personas de 82 mercados internacionales.
egún enfatizó el gobernador, la asignación federal de sobre $2,000 millones a Puerto Rico, mediante la Ley Bipartita de Infraestructura, será fundamental para continuar el desarrollo, la renovación y construcción de carreteras y puentas, así como la transportación pública, la infraestructuraaeroportuariayde aguapotable,ademásdelacceso a internet de banda ancha.
A través de la Ley de Infraestructura, se han asignado sobre $900 millones para reparar carreteras y sobre $200 para construir y reconstruir puentes. También, $456 millones para mejorar la transportación pública, poco más de $13 millones para estaciones de carga de vehículos eléctricos, $455 millones para sistemas de agua potable y $163 para el dragado del Caño Martín Peña que comenzó en enero de este año. Asimismo, $102 millones para renovaciones en los aeropuertos de la Isla.
El sistema eléctrico de la Isla también será renovado. Con una asignación de $300 millones se instalarán sistemas de energía solar y tanques de agua en aproximadamente 10 mil residencias afectadas por el paso del huracán María. A esto se suman otros $500 millones para incentivar la instalación de este tipo de equipos en 20 mil casas adicionales. Como parte de la transformación eléctrica, que incluye proyectos de microrredes en Centro Médico-Vieques y Culebra, Pierluisi señaló que mensualmente 3,500 clientes que utilizan sistema de energía solar se conectan a la red eléctrica.
Por otra parte, y hasta el momento, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha aprobado $25 mil millones para proyectos de construcción relacionados a la red eléctrica, agua, carreteras y viviendas, entre otros. Mientras, que el Departamento de la Vivienda federal ha hecho lo propio con $18 mil millones y el Departamento de Transportación Federal $500 millones.

Neolpharma en Puerto Rico
El gobernador Pedro R. Pierluisi anunció que la farmacéutica Neolpharma Puerto Rico aumentará su presencia en Puerto Rico con una inversión de $16 millones para producir y comercializar Neolcare, un nuevo tratamiento oral contra el COVID.
El fármaco se producirá en las instalaciones de Neolpharma en Caguas y se exportará por los próximos tres años a 15 mercados mercados internacionales, añadiendo así 40 empleos a los 200 que ya tiene la empresa en la Isla.


Apoyo a los comerciantes
Para continuar apoyando a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en la Isla, el Banco de Desarrollo Económico separó $5 millones a ser distribuidos entre comerciantes del casco urbano de Río Piedras, la Placita de Santurce, la Calle Loíza y otras áreas de San Juan.



Infraestructura — $2,000 millones
Desarrollo, renovación y construcción de carreteras y puentes, así como la transportación pública, la infraestructura aeroportuaria y de agua potable y el acceso a Internet de banda ancha.
Carreteras — $900 millones
Asignados a través de la Ley de Infraestructura para reparar carreteras.
Puentes — $200 millones
Asignados a través de la Ley de Infraestructura para para construir y reconstruir puentes.
Transportación Pública — $456 millones
Para mejorar la transportación pública.
Vehículos Eléctricos — $13 millones
Para estaciones de carga de vehículos eléctricos.
Agua Potable — $455 millones
Sistemas de agua potable.
Caño Martín Peña — $163 millones
Dragado del Caño Martín Peña que comenzó en enero del año 2023.
Aeropuertos — $102 millones
Renovaciones en los aeropuertos de la Isla.
Sistema Eléctrico — $300+500 millones
Renovación del sistema eléctrico de la Isla. Instalación de sistemas de energía solar y tanques de agua en residencias afectadas por el paso del huracán María en aproximadamente 10 mil residencias. +Incentivar en 20 mil casas adicionales
Construcción FEMA — $25 millones
Para proyectos de construcción relacionados a la red eléctrica, agua, carreteras y viviendas, entre otros.