Skip to content Skip to footer

Mas de $900 millones para llevar internet de alta velocidad a todos los puertorriqueños

E

l gobernador Pedro R. Pierluisi anunció la asignación de $334,614,151.70, provenientes del Broadband Equity, Access, and Deployment Program (BEAD, por sus siglas en inglés), para proyectos que permitirán el acceso a internet de alta velocidad para la Isla.

La millonaria asignación se suma a unos $400 millones de fondos locales para mejorar la conectividad de Puerto Rico, así como a un primer desembolso de $100 millones, de los cuales $5 millones están destinados a esfuerzos de planificación para desarrollar proyectos que ayuden a cerrar la brecha digital de la Isla.

Según explicó el gobernador, tras un trabajo colaborativo entre los municipios, organizaciones sin fines de lucro, el gobierno federal y el apoyo de la ciudadanía mediante la encuesta de Conectividad, se han podido identificar sobre 30,000 localidades adicionales a las más de 62,000 certificadas por el Gobierno federal con velocidad de internet de menos de 25 mbs o que no cuentan con la infraestructura de internet para conectarse, lo que propició la millonaria asignación para Puerto Rico.

La base de estos fondos fueron las sobre 62,000 localizaciones sin servicio de banda ancha certificadas por el Gobierno federal. A esas localidades, Puerto Rico le añade unas 30,000 que ya han sido validadas por el Gobierno estatal.

Entre otros proyectos importantes de infraestructura y para cerrar la Brecha Digital en puerto Rico se encuentran: redundancia en cables submarinos, centros de multiservicios, centros de internet, desarrollo de la fuerza laboral, programas de subsidios, fortalecimiento y resiliencia para proveedores de servicio, WiFi públicos mejoras en infraestructura para servicios gubernamentales y seguridad pública, programas de capacitación y adiestramiento para el individuo.

Ambiciosa agenda para reducir la brecha digital en Puerto Rico

Con el propósito de presentar los proyectos encaminados por la administración del gobernador Pedro R. Pierluisi para reducir la brecha digital en la Isla se celebró el primer Smart Island Summit.

El evento, que reunió a más de 300 personas, entre municipios, entidades sin fines de lucro y la industria de las telecomunicaciones, permitió presentar la agenda abarcadora y ambiciosa de proyectos para reducir la brecha digital alrededor de toda la Isla.

"Ya se han anunciado $50 millones para el Programa de WiFi Público (Puerto Rico WiFi Public Access) que permitirá, en su primera fase, crear 190 espacios de WiFi público en 46 municipios. La identificación de las localidades se trabajó en conjunto con los municipios y estas van desde bibliotecas, edificios públicos de servicio al ciudadano, balnearios, plazas públicas, centros comunales, parques, paseos lineales, terminales de lanchas, miraderos, plazas de mercado, entre otras."
— Enrique A. Völckers-Nin.
Sec. Aux de Innovación, Información, Datos y Tecnología

Por otro lado, se asignaron $30 millones para el Internet Resilience and Hardening, un programa que destinará fondos a los proveedores de Internet de la Isla para que mejoren su infraestructura, de manera que sea una más resiliente ante situaciones adversas. Con estos fondos los proveedores podrán adquirir equipos como generadores eléctricos, placas solares y baterías para que, en el caso de una emergencia, se garantice la continuidad de los servicios. Asimismo, en los próximos meses iniciará un proyecto de diseño que contará con una inversión estimada de más de $250 millones en fondos federales y locales para soterrar la fibra óptica.

Encuesta de Conectividad:

Ayúdanos a tener una mejor idea sobre la brecha digital que existe en Puerto Rico.

¡Subscríbete y recibe updates!

¡Subscríbete y recibe updates!

¡Subscríbete y recibe updates!