Al momento, el Banco de Desarrollo Económico (BDE) ha desembolsado $85 millones bajo el Programa para el Financiamiento de Pequeñas Empresas, que otorga subvenciones de hasta $150,000 a negocios que sufrieron pérdidas físicas o financieras a causa de los huracanes Irma y María. De estos, $73 millones se desembolsaron bajo la administración de su actual presidente, Luis Alemañy González.
Bajo el programa, que inició con una asignación de $175 millones en fondos federales de Desarrollo Comunitario con Subsidio Determinado para Recuperación de Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés), se han cerrado 1,936 casos y otras 4,000 solicitudes están siendo evaluadas, reveló Alemañy. Agregó que, gracias a estas ayudas a negocios pequeños y microempresas, se han creado sobre 23,200 empleos directos.
Indicó que las subvenciones, que es dinero que los beneficiarios no tienen que devolver, antes eran de $50,000, pero se van a reevaluar los casos cerrados para ver si cualifican para aumentarles la cantidad a $150,000. Las solicitudes cerradas, así como las que se recibieron poco antes de la fecha límite —que fue el pasado 14 de abril— y aún son evaluadas, se verificarán si son elegibles para los $150,000.
Para dar a conocer este programa y permitir que más empresas se beneficiaran, el BDE inició una campaña que llevó al personal de la corporación pública a visitar los 78 municipios, donde realizaron iniciativas con empresarios, municipios, gremios y aliados del sector privado.
“Llegábamos a los foros, hablábamos de los fondos CDBG-DR en los municipios, y de vez mercadeamos nuestros productos de financiamiento”, relató Alemañy. “Hubo muchos negocios que llegaron necesitando más de $50,000, que era la subvención original. Para el resto del dinero que requería ese negocio, le ofrecíamos financiamiento con nosotros. Así las cosas, establecimos tasas de interés más competitivas, desde un 4% de interés, y trabajamos un plan agresivo para hacer del proceso de solicitud uno más ágil y eficiente”.
De esta forma, según el ejecutivo, el BDE aumentó su cartera de préstamos, que al cierre del 2020 estaba en $870,000 y, al momento, asciende a más de $30 millones.
“Estas visitas a los municipios y nuestras alianzas estratégicas con asociaciones empresariales nos ayudaron mucho a posicionarnos y lograr comunicar que estamos abiertos y operando, cumpliendo nuestra función principal, proveyendo alternativas de acceso a capital para el empresario puertorriqueño”, sostuvo.
Además, indicó que este verano el BDE recibirá una asignación de $109 millones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como parte de un programa para reactivar la actividad económica en estados y territorios. Agregó que esos fondos entrarán como activos al BDE y se utilizarán para brindar préstamos y líneas de crédito a empresas, con el fin de apoyar a sectores económicos y nichos para incentivar la producción local, tales como turismo, reconstrucción, microempresas y cuentapropistas, así como para crear oportunidades para atraer jóvenes profesionales.
“Esto va a permitir al Banco tener la flexibilidad para continuar financiando, sin ningún tipo de limitación”, precisó Alemañy.
Desarrollo de nuevos productos
En el último año, el BDE informó que ha creado nuevos productos para satisfacer distintas necesidades del mercado, atendiendo diferentes sectores económicos. Tal es el caso del préstamo para restaurantes y franquicias, que vio la luz tras un acuerdo con la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) y la Asociación de Franquicias de Puerto Rico (AFPR).
El préstamo, que se puede otorgar a dueños de restaurantes, panaderías y franquicias de todo tipo, ofrece un financiamiento de hasta $200,000, con un interés anual que puede fluctuar entre el 4% y 8% de interés. Además, el comerciante se beneficia de una moratoria del pago de intereses durante los primeros seis meses. Se puede utilizar para financiar operaciones, comprar maquinaria y equipo, mejoras permanentes, compra y construcción de propiedad.
Otro ejemplo que presentó es el préstamo a microempresarios, trabajado mediante un acuerdo entre el BDE y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, para proveer financiamiento a cuentapropistas emergentes y a aquellos que recibieron beneficios del Programa de Desempleo Pandémico (PUA, por sus siglas en inglés). Se trata de un préstamo de hasta $25,000 por un término de cinco años, con una tasa de interés anual que podría fluctuar entre 4% y 8% y cero cargos por compromiso, aseveró. Para estos préstamos, pueden solicitar personas naturales o jurídicas que interesan desarrollar el autoempleo en empresas de cinco empleados o menos.
Asimismo, mediante una alianza con la Asociación de Constructores firmada bajo el liderato de Alemañy, el BDE ofrece líneas de crédito de hasta 1 millón de dólares, con tasas de interés empezando al 4%, a negocios de la industria de la construcción. Se trata de un financiamiento rotativo que cubre las necesidades operacionales recurrentes y de capital de trabajo a corto plazo para contratistas federales, estatales y privados.
“Ha tenido mucho éxito porque, aunque hay fondos federales para la reconstrucción (tras el embate de los huracanes Irma y María en 2017), muchos se trabajan por pareo o por reembolso, por lo que el negocio necesita contar con dinero disponible para nómina y materiales”, explicó Alemañy.
El ejecutivo adelantó que el BDE dará a conocer próximamente otros acuerdos dirigidos a desarrollar nuevos productos de financiamiento para las industrias de la manufactura y el turismo, con tasas de interés desde el 4%. Dijo que estas alternativas podrían beneficiar a paradores, hoteles pequeños o boutique, y alquileres a corto plazo debidamente registrados en la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
Mencionó que los productos del BDE con mayor demanda son los préstamos para empresas emergentes o startups, que pueden ascender hasta un máximo de $500,000 con tasas de interés de entre 4% y 8%.
“Son los de mayor demanda porque no hay apetito para esto en la banca comercial”, apuntó Alemañy. “Nuestros colegas en la banca comercial privada son nuestros mejores socios, siendo ellos mismos quienes nos refieren nuevos clientes interesados en establecer nuevos negocios”.
Informó que otros productos de mayor demanda son el financiamiento para restaurantes y franquicias, así como la línea de crédito para la industria de la construcción. Sin embargo, resaltó que la corporación pública cuenta con otras alternativas, como el préstamo para mujeres empresarias, que es de hasta 1 millón de dólares y ofrece intereses de entre 4% y 8%, así como un descuento de 0.50% en la tasa de interés. Este préstamo es para mujeres que cuenten con una participación de 51% o más en la empresa.
Otro producto, dirigido a jóvenes empresarios, presta hasta $10,000 a personas de entre 21 y 29 años, con una tasa de interés fija de 3%. No requiere aportación mínima y brinda una moratoria de seis meses al pago del principal. Está orientado a financiar capital operacional, compra de equipo y maquinaria, así como mejoras.
El BDE también brinda un producto para centros de cuido de niños o de personas de edad avanzada, que presta hasta $300,000. Puede ser por un término de hasta cinco años para capital de operaciones, siete años para maquinaria y equipo, 10 años para mejoras y hasta 30 años para compra o construcción de inmueble.
“Seguimos siendo una alternativa de financiamiento para el empresario que quiere crear empleos e impactar el desarrollo económico de la isla”, aseguró Alemañy.