A tenor con la política pública del gobernador Pedro Pierluisi, dirigida a proteger y tratar con sensibilidad a los animales, se creó el Grupo Asesor para la Protección y Seguridad de Animales (GAPSA), según lo establece la Orden Ejecutiva 2021-033. Por medio de esta entidad, el gobierno promueve iniciativas a favor de los animales, como la creación de un Registro de Mascotas, el desarrollo de una campaña educativa sobre la tenencia responsable de mascotas y la esterilización ordenada para frenar y controlar la sobrepoblación animal, entre otros esfuerzos.
GAPSA es liderado por el Oficial de Salud y Bienestar Animal, José Arce, quien trabaja de manera activa desde el pasado junio en la elaboración de programas dirigidos a velar por el bienestar de las mascotas y a educar a la comunidad sobre la tenencia responsable de estas.
“Podemos afirmar que las personas reciben beneficios emocionales, físicos y sociales invaluables cuando establecen vínculos con alguna mascota. Sin embargo, la sobrepoblación y el abandono de estas generan un desequilibrio en el ecosistema que puede resultar devastador cuando se multiplican los animales que deambulan por la ciudad sin vacunas ni control”, subrayó Arce.
En marcha la creación de un registro de animales
“Existen distintos reportes sobre la cifra real de animales realengos; unos hablan de 30 mil, otros de 100 mil y hasta se menciona la cifra de un millón de animales sin hogar. Sin embargo, al momento, Puerto Rico no cuenta con una cifra real”, mencionó Arce.
No obstante, existe un estudio del Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico, que reporta datos de un censo realizado en el área este de la isla. Extrapolando los números obtenidos, se calcula que en Puerto Rico hay alrededor de 25 mil animales realengos, pero esa cifra no es fidedigna y lo que queremos es conocer cuántos animales, con y sin hogar, existen en Puerto Rico”, dijo.
Aseguró, además, que la creación de un registro único ayudará a recopilar de forma uniforme los datos de contacto de todos los animales. Recomendó que dicho proceso vaya de la mano de la vacunación y que, a la misma vez, se establezca una campaña de esterilización, ya que, en el caso de los felinos, una sola gata puede ser responsable de miles de descendientes durante su vida.
Para los integrantes de GAPSA, la esterilización debe verse también como un aspecto de salud. Según se explicó, los animales esterilizados viven más tiempo, se escapan menos y tienen menos riesgos de contraer enfermedades, por lo que, al esterilizarlos, se aporta a su salud.
Para concienciar a la comunidad y a la ciudadanía, muy pronto, el GAPSA presentará la primera fase de la campaña educativa que contempla la integración interagencial de los departamentos de Educación (DE), Seguridad Pública, Familia y Justicia (DJ).
La campaña educativa, que se realizará a nivel nacional, contempla orientación sobre tenencia responsable, empatía, compasión y adopción. El DE se encuentra trabajando con un currículo de enseñanza sobre respeto a toda forma de vida, para capacitar a los maestros y a los estudiantes. Por su parte, la Policía ya inició un programa en su academia que incluirá a todos los cadetes y a los 10,550 oficiales de Puerto Rico para trabajar con la fiscalía y el DJ.
“Las mascotas tienen un rol vital en nuestras vidas y en las de nuestras familias, por ello queremos fortalecer el lazo humano-animal, y reducir el abuso y abandono de animales”, concluyó el representante del GAPSA.
De otra parte, aunque el grupo reconoce el problema que representan, a menor escala, los caballos realengos y los cerdos vietnamitas realengos, para la etapa inicial se enfocarán en el control de la sobrepoblación de perros y gatos.
Los interesados en obtener información adicional sobre cómo mejorar el cuidado y bienestar de los animales a nivel comunitario, pueden visitar la página de Facebook: Grupo Asesor para la Protección y Seguridad de los Animales.